Ejercicios de División de Polinomios para Primero de Secundaria

Ejercicios de División de Polinomios – Primero de Secundaria

Descarga gratis la ficha educativa de Ejercicios de División de Polinomios para estudiantes de Primero de Secundaria, este tema corresponde al área de Álgebra. Este material educativo contiene ejercicios de este tema con sus respectivas claves de respuestas al final del contenido de este material educativo.

Esta ficha lo encontraras en dos formatos: PDF y DOC y los podrás descargar de forma sencilla y gratuita, aquí te dejamos los enlaces.

 

Modelo de la Primera Página de la Ficha de Ejercicios de División de Polinomios

ejercicios de polinomios para 1 de secundaria

  

Este recurso educativo será de gran ayuda para docentes, educadores y padres de familia.

Imprime y Descarga la Ficha Gratis

descargar ejercicios de matematica gratis pdf    descargar ejercicios de matematica gratis doc 

Conceptos Importantes del Tema

DEFINICIÓN DE DIVISIÓN DE POLINOMIOS

Es la operación en la cual dadas dos expresiones algebraicas llamadas dividendo y divisor, consiste en obtener otras dos llamadas cociente y resto, cumpliéndose la siguiente relación.

PROPIEDADES DEL GRADO

  • El grado del dividendo debe ser mayor o igual que el grado del divisor.
  • El grado del cociente es igual al grado del dividendo menos el grado del divisor.
  • El grado del residuo varía desde cero (0) hasta un grado menos que el grado del divisor.

CASOS :

  1. Monomio entre monomio
  2. Polinomio entre monomio
  3. Polinomio entre polinomio

*CRITERIO FUNDAMENTAL.- Los polinomios dividendo y divisor deben estar completos y ordenados descendentemente respecto a la primera variable.

MÉTODOS DE DIVISIÓN DE POLINOMIOS :

  • Método Normal (clásico).
  • Método de Coeficientes separados.
  • Método de Horner.
  • Método de Ruffini.
  1. MÉTODO DE WILLIAM G. HORNER :

Pasos a seguir :

Coeficiente del dividendo ordenado decrecientemente en una variable, completo o completado.

Coeficiente del divisor ordenado decrecientemente en una variable, completo o completado, con signo contrario, salvo el primero.

Coeficiente del cociente que se obtiene de dividir la suma de los elementos de cada columna entre el primer coeficiente del divisor. Cada coeficiente del cociente se multiplica por los demás coeficientes del divisor para colocar dichos resultados a partir de la siguiente columna en forma horizontal.

Coeficiente del residuo que se obtiene de sumar las columnas finales una vez obtenidos todos los coeficientes del cociente.

OBSERVACIÓN :

La línea divisora se colocará separando tantos términos de la parte final del dividendo como grado del divisor.

  1.  MÉTODO DE PAOLO RUFFINI:

Se utiliza cuando el divisor es de primer grado.

Pasos a seguir :

Los coeficientes del dividendo deben estar ordenados decrecientemente, completos con respecto a una variable.

El valor que se obtiene para la variable cuando el divisor se iguala a cero.

Los coeficientes del cociente que se obtienen de sumar cada columna, luego que el coeficiente anterior se ha multiplicado por  2  y colocado en la siguiente columna.

Resto de la división que se obtiene de sumar la última columna.

OBSERVACIÓN:

Si el coeficiente principal del divisor es diferente de la unidad, el cociente obtenido se deberá dividir entre este valor.

TEOREMA DEL RESTO:

Se utiliza para obtener el resto de una división. Consiste en igualar a cero al divisor y despejar la mayor potencia de la variable, para que sea reemplazada en el dividendo.

OBSERVACIÓN:

Después de realizar el reemplazo, debe comprobarse que el grado del polinomio obtenido sea menor que el grado del divisor.

Más Fichas de Matemáticas y Otros Cursos GRATIS

Fichas de Matemáticas:   www.DescargaMatematicas.com

Fichas de otros cursos:    www.FichasparaImprimir.com

 

«Si este material ha sido de gran ayuda para ti, te agradeceríamos si nos dejas un comentario o algunas sugerencias»

Rate this post

Agrega un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *